Español
English

CEMA-CHILE Y LAS MADRES CAMPESINAS EN LA JUNTA, REGIÓN DE AYSÉN, DURANTE LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR. EL CASO DE GENOVEVA (1974-1990)

María José Leiva Vargas

Resumen


A través de la experiencia de vida de la capataz del taller artesanal de CEMA-Chile en La Junta, Región de Aysén, se analiza el rol de esta fundación en la vida de las mujeres campesinas en el territorio austral chileno durante la dictadura cívico-militar, considerando la relación entre la ruralidad, la maternidad y la dictadura desde la historia oral y la historia social con enfoque de género. Como hipótesis se plantea que la presencia de CEMA-Chile en la zona se correspondía con la estrategia política del Régimen Militar de habitar y colonizar territorios despoblados en el país como ejercicio soberano y aprovechamiento de los recursos locales, trasladando la responsabilidad del Estado de cubrir las necesidades materiales más cotidianas para la vida en esta localidad y sus alrededores, a las mujeres que participaban en esta fundación, perpetuando la ausencia del Estado y consolidando su subsidiariedad.

Palabras clave


CEMA-Chile; dictadura; maternidad; ruralidad; historia oral

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.